logo

Perfil de Egreso

El Licenciado en Tecnología Digital Educativa, egresado de la Universidad Panamericana del Puerto es un profesional altamente capacitado en el área del conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación con habilidades para el desarrollo de software, la instalación, operación y mantenimiento de hardware, así como el soporte técnico de redes y uso de internet aplicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje, de un modo eficiente y eficaz.


Un Licenciado en Tecnología Digital Educativa está capacitado para desempeñarse en actividades relacionadas con:

  • El diseño y programación de recursos para la enseñanza y el aprendizaje a través de plataformas virtuales de los diferentes niveles de educación, tomando en consideración el uso eficiente de los recursos materiales y humanos, la gestión y el control de los procesos inherentes.
  • La investigación e innovación de soluciones a los problemas asociados a la producción de recursos informáticos para la enseñanza y el aprendizaje, por medio de la implantación de tecnologías asociadas a la creación de plataformas virtuales.
  • Gestionar como integrador de operaciones, coordinando personal, información y tecnología dentro de una institución, tanto en las funciones de diseño, como en producción y mantenimiento de redes informáticas para la atención de los estudiantes y docentes.
  • Liderar equipos de trabajo con amplio sentido del respeto social y de los derechos humanos dentro y fuera del ámbito de trabajo.
  • Desempeñarse en otros ámbitos profesionales empresariales afines o de otra índole.
  • Velar por la preservación del medio ambiente.
  • Participar activamente en el impulso del desarrollo sustentable del país y del mundo.

TSU EN TECNOLOGÍA DIGITAL EDUCATIVA

El Técnico Superior Universitario en Tecnología Digital Educativa, egresado de la Universidad Panamericana del Puerto es un profesional altamente capacitado en el área del conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación con habilidades para el desarrollo de software, la instalación, operación y mantenimiento de hardware, así como el soporte técnico de redes y uso de internet aplicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje, de un modo eficiente y eficaz, según se identifica a continuación para cada área.


Un Técnico Superior Universitario en Tecnología Digital Educativa está capacitado para desempeñarse en actividades relacionadas con:

  • Operar las plataformas virtuales de aprendizaje
  • Mantener y seguridad de plataformas virtuales de aprendizaje.
  • Administrar bases de datos y redes informáticas de sistemas informáticos para la educación.
  • Organizar y ejecutar actividades de mantenimiento y seguridad, preventivas y correctivas, de hardware y software.
  • Controlar la administración de los recursos tecnológicos con el fin de obtener un óptimo rendimiento de los mismos en lo académico, administrativo y social.
  • Elaborar aplicaciones informáticas básicas compatibles con los recursos de hardware como computadores y teléfonos inteligentes.

MERCADO LABORAL

  • Instituciones educativas públicas y privadas a nivel Primario, Secundario y Universidades
  • Redes Sociales
  • Consultores a nivel de las herramientas tecnológicas digitales